¿Qué es el Pacto Mundial?
Es una iniciativa de las Naciones Unidas conformada por 10 principios correlacionados estrechamente con los 17 objetivos ODS que abarca todos los ámbitos de sostenibilidad; derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Estos objetivos están dentro de la Agenda 2030 que busca la igualdad social para todas las personas, proteger nuestro planeta y garantizar la prosperidad con un desarrollo sostenible en el que no se deje a nadie atrás.
En AMBICAL formamos parte del Pacto Mundial desde 2009, compartiendo los mismos objetivos para hacer un mundo más sostenible.

¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
- Fin de la pobreza
- Hambre Cero
- Salud y Bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Agua, industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumos responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos

¿Qué se analiza en este informe?
Los avances de las empresas españolas más grandes y todas las adheridas a esta iniciativa, sobre todo en las principales tendencias de este año:
La economía circular y el cambio climático
La igualdad de género
La recuperación sostenible frente al Covid
¿Cuál es el principal reto para las empresas españolas?
A continuación vamos a comparar las principales empresas españolas (IBEX35) con las que forman parte del Pacto Mundial. Como veremos, aún hay trabajo por hacer, y aunque estamos por el buen camino, es necesario cuantificar los objetivos e integrarlos en las estrategias de negocio.
Para esto todavía queda un largo camino que recorrer y la recuperación de la crisis provocada por la pandemia ha entorpecido la consecución de estas metas.
Analizamos los datos de los 4 principales ámbitos de sostenibilidad
Todavía queda mucho camino por recorrer como vemos en los siguientes gráficos, todos de elaboración propia apoyados en la información que te facilitamos para una lectura del informe completo: “Comunicando el progreso 2021: el reporting empresarial como instrumento para una recuperación sostenible”.
Derechos Humanos
Dentro de los Derechos Humanos vemos que las empresas vinculadas a este programa han retrocedido en todos los aspectos valorados, menos en la evaluación de impacto de proveedores. Sin embargo, vemos que las empresas del IBEX35 sí que han mejorado en la mayoría de medidas.

Normas laborales
En el apartado de Normas Laborales vemos que también se ha retrocedido en casi todo. Aunque es especialmente alentador que dentro de las grandes empresas de nuestro país se haya llegado al 100% de inclusión llevando a cabo políticas y medidas de no discriminación. Además los porcentajes en general son altos, por lo que es objetivo que se está trabajando y el reto es seguir manteniendo estos nuevos números y recuperar el buen camino.

Medio Ambiente
En el ámbito del Medio Ambiente los datos son bastante favorables y se mantienen similares al año anterior. Esto demuestra el fuerte compromiso con el medio ambiente que tienen las empresas y lo implicadas que están con el cuidado del planeta como se refleja en el gráfico de las propuestas ODS citado anteriormente, en la que sobresale la medida 13 de Medio Ambiente y Acciones Climáticas.

Lucha contra la corrupción
Dentro del campo de la Lucha contra la Corrupción vemos que también quedan retos por delante, pero se avanza en la dirección correcta, e incluso, se han creado este año nuevas medidas como la de Política Anticorrupción. Lo que es una muestra por el trabajo que está realizando en esta área para tratar de superar estos desafíos. Combatir la corrupción y crear unos códigos éticos y de conducta es muy importante para mejorar como empresa.

En resumen
Cada día es más importante para las empresas, no solo crecer en términos económicos, sino también conseguir una convergencia en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa (RSE y RSC). Creando de esta forma, un ecosistema idóneo para el trabajador, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.
En este informe de Pacto Mundial vemos que se ha retrocedido en ciertos aspectos debido al lastre de la pandemia. Sin embargo, en términos generales, nuestro país tiene indicios de recuperar un crecimiento muy positivo y sostenible.
Para llevar a cabo estos avances, no solo se debe ser respetuoso con el planeta en donde vivimos, tratando de mejorar la eficiencia y hacer lo máximo posible por mantener una economía circular. También son muy importantes factores como el de la igualdad, la lucha contra la corrupción y el respeto por todos los derechos humanos y de los trabajadores.
En AMBICAL estamos muy comprometidos con estos valores y trabajamos a diario para mejorar, en nuestro compromiso de actualización permamente. Además ofrecemos a todos nuestros clientes la formación adecuada para colaborar en que ellos también se comprometan con estos objetivos. Y, por supuesto, ponemos a su disposición nuestro servicio de Auditoría y Consultoría, además de nuestro contacto para cualquier tipo de consulta acerca de estos temas.