Todas las organizaciones repercuten sobre el medio ambiente, generando un pequeño o gran impacto ambiental. Las Administraciones Públicas, la Sociedad y los Clientes demandan reducir o eliminar estos impactos, y los Sistemas de Gestión Ambiental son una oportunidad real de dar respuestas fiables y a la vez aportar grandes ventajas a las empresas que los adoptan (ver aquí).
Hoy vamos a una de esas ventajas: cómo hacer una buena identificación y evaluación de impactos ambientales para centrarnos en lo relevante, en lo que ahorra costes y aporta valor. Para ello, os proponemos integrar la perspectiva del Ciclo de Vida.
¿CÓMO INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA EN NUESTRA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES?
entenderlo primero, entendamos la diferencia entre un aspecto y un impacto ambiental:
- Aspecto ambiental: elemento no deseado del desarrollo de una actividad, producto o servicio de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.
- Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso, derivado de una actividad, producto o servicio de una organización.
Con un ejemplo se ve mejor:
Los aspectos ambientales son el resultado de una actividad, producto o servicio que pueden repercutir sobre el medio ambiente, causando modificaciones o alteraciones sobre el mismo (impacto ambiental), dándose así una relación directa CAUSA (impacto) – EFECTO (aspecto).
Ante la decisión de establecer algún tipo de acción sobre los impactos ambientales derivados de la actividad de una organización, deben ser identificados todos los aspectos ambientales, evaluarlos y priorizar sobre los que se va a actuar.
Con la entrada en vigor de la nueva versión de la Norma ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos, la organización debe determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que puede controlar y aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida.
Este nuevo enfoque nos lleva a replantearnos cómo se ve afectado el entorno por los productos y/o servicios de nuestra organización desde en todas sus etapas. Actualmente, muchas organizaciones con este sistema de gestión únicamente tienen en cuenta los aspectos ambientales de sus productos y/o servicios a la entrega, pero no hasta el final de su vida útil.
La perspectiva de ciclo de vida está presente en las distintas etapas consecutivas e interrelacionadas de un producto o servicio, desde que se adquieren o generan las materias primas pasando por distintas etapas como la producción, el transporte o su utilización hasta su tratamiento y disposición final.
Si trasladamos esta idea a nuestro sistema, lo tendremos muy presente en el análisis de los aspectos ambientales de nuestros productos y/o servicios y en los controles operacionales que necesitemos establecer.
¿QUÉ IMPLICA ESTA PERSPECTIVA EN MI ORGANIZACIÓN?
¿Necesito hacer un análisis detallado del ciclo de vida de mis productos y/o servicios?
NO, pero si tener en cuenta la perspectiva de ciclo de vida para determinar los aspectos y posibles impactos ambientales, establecer los controles necesarios, determinar los requisitos ambientales para la compra de productos y/o servicios y comunicárselo a los proveedores o facilitar información relevante al consumidor final.
¿CÓMO LO PUEDO HACER?
Desde AMBICAL nos ponemos a tu disposición para ayudarte a adaptar tu Sistema de Gestión Ambiental a los nuevos requisitos de la Norma ISO 14001:2015 y a darle la perspectiva de ciclo de vida que demanda.
Si pese a nuestra gran experiencia y saber hacer, prefieres seguir adelante en solitario, te presentamos a continuación algunos ejemplos de cómo integrar la perspectiva de ciclo de vida en la gestión ambiental de tu organización:
- Identificar y actuar, en la medida de lo posible, en el consumo energético de los equipos de mi organización.
- Sustitución de materiales por otros más fáciles de reciclar al final de su vida útil.
- Reducir el empaquetado y/o embalaje de nuestros productos o sustituir los materiales por otros con un menor impacto sobre el medio.
- Identificar e influir sobre el destino final de los residuos que nuestra organización produzca.
- Influir en aspectos como la frecuencia, el uso o no de combustibles más limpios, rutas eficientes, etc. de empresas de entregas o subcontratas o nuestro propio transporte.
En AMBICAL tenemos por seguro de que implantar y mantener un buen Sistema de Gestión Ambiental en tu organización, entre muchos otros beneficios, supone una ventaja competitiva frente a otras organizaciones (ahorro de costes, ahorro de problemas). Si todavía no cuentas con un Sistema de Gestión Ambiental en tu Organización, o no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros sin compromiso. Prepararemos un plan adaptado que te ayudará a incrementar el valor, ¡Estamos a tu disposición!
No olvides suscribirte a nuestro blog, recibirás periódicamente noticias sobre novedades legislativas, normas certificables, seguridad alimentaria, sostenibilidad, etc. y podrás beneficiarte de descuentos para la adquisición de cursos on line en “CAMPUS AMBICAL”
Tras tu subscripción, recibirás información en tu mail sobre webinars gratuitos, nuevas entradas del blog, cursos, y otras cosas que seguro son de tu interés. Y en cualquier momento puedes darte de baja, claro, aunque no te mandaremos más de una o dos comunicaciones al mes, de media.