La Ley 2/2023, publicada el 20 de febrero, que entró en vigor en el pasado 13 de marzo, supone un impacto mayúsculo para las medianas y grandes empresas, pues tendrán la obligación de implantar un sistema de denuncias, mediante canales internos, confidenciales y seguros.
La finalidad de la norma es la de proteger a las personas que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma

¿Quiénes son los sujetos obligados?
Estarán obligados a disponer de un sistema interno de información en los términos previstos en la ley, entre otros sujetos, las personas jurídicas del sector privado que tengan contratados 50 o más trabajadores.
También están obligados los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
¿Desde cuándo se aplica?
El plazo máximo para el establecimiento de los sistemas internos de información es de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, que se producirá a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Como excepción, en el caso de las entidades jurídicas del sector privado con 249 trabajadores o menos, el plazo se extiende hasta el 1 de diciembre de 2023.
13 de Marzo de 2023
Sanciones
La falta de implantación por parte de las empresas de este canal de denuncias, su implantación sin llevar a cabo las medidas impuestas por la Ley, o el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la ley, conllevaran sanciones de hasta 1.000.000 de euros para las personas jurídicas y de hasta 300.000.euros para las personas físicas; además de amonestaciones, prohibición de contratar con el sector público y/o la negativa de obtener subvenciones o beneficios fiscales.
Como te puede ayudar AMBICAL
En AMBICAL trabajamos con una herramienta informática que cumple con todos los requisitos que establece la normativa, la instalación de la herramienta informática no solo es fácil, sino rápida. Y permite el cumplimiento 100% de la Ley.
Características del servicio
- Comunicación cifrada de extremo a extremo
- Informes anónimos y confidenciales
- Usuarios ilimitados
- Fácil de usar para el informante: no se requiere formación
- Informes y estadísticas avanzados
Además, con la herramienta informática, podemos ofrecer gestión externalizada (o conjunta) del canal de denuncias, la implantación del sistema de gestión compliance basado en la norma ISO 37301 y el asesoramiento a su órgano de Compliance.
Dos servicios para ti
- La gestión externalizada del canal de denuncias: Tranquilidad, profesionalidad, transparencia.
- La implantación de un Sistema ISO 37301
Principales ventajas de la implantación del canal de denuncias
- Detecta y previene conductas ilícitas que puedan suponer responsabilidad penal para la organización.
- Evita consecuencias económicas, legales y reputacionales; convirtiéndose en un indicador de transparencia pública.
- Refuerza la eficacia de los programas de Cumplimiento Normativo.
- Garantiza la confidencialidad y el anonimato.
- Permite adoptar las medidas disciplinarias oportunas.
¿Cuáles son los beneficios de un sistema de Compliance?
- Evitar condenas penales a la persona jurídica, Administradores y personal de la organización.
- Evitar otras sanciones judiciales y administrativas.
- Contribuir al correcto funcionamiento de los mercados.
- Generar mayor reputación y competitividad.
- Evitar el fraude interno.
- Contribuir a la igualdad y a la justicia social.
Desde AMBICAL te ayudamos
Si necesitas más información o tienes cualquier tipo de duda puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso. .